martes, 1 de octubre de 2013

CAPI incorpora a Compromiso con Aragón, una nueva formación independiente en su lucha contra el bipartidismo del PPSOE

La Confederación Nacional de Agrupaciones Políticas independientes (CAPI) sigue sumando formaciones políticas de toda España. La Junta Directiva ha aprobado la incorporación de Compromiso con Aragón que cuenta con más de 50 concejales, principalmente en la provincia de Teruel. “Esto nos permite ser más fuertes y seguir creciendo en nuestro proyecto. Seguimos trabajando muy duro pero con ilusión para incorporar nuevos miembros desde todos los rincones de España. Estamos construyendo un proyecto a largo plazo, aunque seguimos trabajando de cara a las próximas elecciones europeas”.


Madrid, 1 de octubre de 2013

Tras el visto bueno por parte por parte de la comisión de seguimiento y de la Junta Directiva, la Confederación Nacional de Agrupaciones Políticas Independientes (CAPI) ha sumado a su proyecto una nueva formación política, Compromiso con Aragón (CCA), un partido independiente con 52 ediles, respaldado por 4.000 votos y una fuerte presencia principalmente en la provincia de Teruel. Con esta incorporación, CAPI sigue creciendo y continúa siendo la más importante de las organizaciones de partidos y agrupaciones políticas independientes de España aglutinando cerca de 450 ediles, unas cuarenta alcaldías y 75.000 votos fruto de las últimas elecciones.

Para Carlos Delgado, presidente de la Confederación Nacional de las Agrupaciones Políticas Independientes, “queremos dar la bienvenida a esta nueva incorporación que estamos seguro que va a aportar mucho a nuestra causa, demostrando a los ciudadanos que existen alternativas reales y exitosas frente al bipartidismo en todos los rincones de España, una nueva forma de hacer política muy diferente de la que han protagonizado hasta hoy PP y PSOE y que sitúa al ciudadano como verdadero protagonista de la gestión municipal, autonómica y nacional. Seguiremos trabajando con tesón y recorriendo la geografía española con este proyecto ilusionante que significa la unión de todos los partidos independientes”.

*La Confederación de Agrupaciones Políticas Independientes (CAPI) nació para representar esa tercera vía política nacional, transversal  y reformista que se demanda en España.  CAPI es la confederación de partidos independientes más importante. Integran la misma fuerzas de multitud de regiones (Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, Valencia, Canarias, Extremadura...). Aglutina a los principales partidos locales de España, sumando cerca de 75.000 votos en las elecciones municipales, cuarenta alcaldías y unos 450 concejales. Destacan ADEIZA de Zamora (con cerca de 100 ediles, incluida la capital y 12 alcaldías en la provincia), Independientes por Extremadura (IPEX), con 60 ediles y varias alcaldías, Unión del Pueblo Salmantino, con 70 concejales, el Partido Regionalista de Castilla y León (PrCAL), con 90 ediles, Compromiso por Gran Canaria con dos concejales en la capital canaria, Compromiso con Aragón (CCA), con 52 ediles o Unión por Leganés-ULEG, 4 ediles y el partido vecinal con mayor número de votos (12.409) en una localidad en toda España, cuyo presidente, Carlos Delgado, también lo es de CAPI.

martes, 24 de septiembre de 2013

CAPI insta al Ministerio de Sanidad a que las vacunas infantiles sean gratuitas y regule que no haya diferencias en función de las CC.AA

“En esta vorágine del recorte no se valora que la salud de los niños y niñas no es solo prioritaria, sino irrenunciable y que no es un gasto sino una inversión. Además, al ser la Sanidad una competencia transferida a las CC.AA., donde en muchas de ellas ya se cobra por ciertas vacunas, nos encontramos con una doble discriminación: la económica y la territorial”.




Madrid, 24 de septiembre de 2013

Las vacunas han sido uno de los avances clave para la humanidad. En siglos precedentes, las epidemias diezmaban la población y gracias a las vacunas se han erradicado enfermedades en España como la Rubéola o la Poliomielitis. Según la Organización Mundial de la Salud la vacunación es la única forma efectiva de controlar y luchar contra la aparición de enfermedades infecciosas. Hasta hace poco se realizaban campañas de vacunación en países del tercer mundo financiadas por el primer mundo. Hoy, en el primer mundo, hay países como el nuestro que se plantean el ahorro de gasto en salud y en prevención infantil quitando la gratuidad de algunas vacunas. En marzo de 2007, la OMS se posicionó sobre la vacunación frente al Neumococo, bacteria causante de un gran número de infecciones (Neumonía, Sinusitis, Meningitis, Sepsis, etc.), indicando literalmente: “la OMS hace una declaración de la necesidad de vacunar en los países desarrollados y tratar de conseguir vacunas a precios más asequibles para ser implementadas en los países en desarrollo”. En julio de 2012, la Comunidad de Madrid dejó de cubrir el coste de la vacuna contra el Neumococo, recomendada por la OMS, obligando a las familias a hacer frente al gasto de 270 € que es el coste de las 4 dosis de esta vacuna. Pero, ahí no queda todo, recientemente se ha hecho público la intención de que la vacuna de la varicela tenga un coste de 14 €.

En palabras de CAPI, “corremos el riesgo de que la salud de los niños dependa del poder adquisitivo de las familias. La sociedad tiene una obligación moral y legal de proteger a la población más indefensa. Por ejemplo, en Leganés, uno de los municipios donde tiene presencia CAPI, a 31 de diciembre de 2012 existía una población infantil menor de 1 año de 1.778 individuos. Lo que la Comunidad de Madrid se ha ahorrado con el recorte de la gratuidad de la vacuna es de 483.616 €, precio venta al público. Si finalmente tiene éxito la iniciativa de cobrar 14 € por la vacuna de la Varicela, la Comunidad de Madrid se ahorrará en Leganés unos ridículos 24.892 €. Pero parece que no se valora el beneficio de tener a una población más sana y con mayor protección inmunológica”.

*La Confederación de Agrupaciones Políticas Independientes (CAPI) nació para representar esa tercera vía política nacional, transversal y reformista que se demanda en España. CAPI es la confederación de partidos independientes más importante. Integran la misma fuerzas de multitud de regiones (Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, Valencia, Canarias, Extremadura...). Aglutina a los principales partidos locales de la geografía nacional, sumando cerca de 70.000 votos en las últimas elecciones municipales, cuarenta alcaldías y unos 400 concejales. Destacan formaciones como la de ADEIZA de Zamora (con cerca de 100 ediles, incluida la capital y 20 alcaldías en la provincia), la de Independientes por Extremadura (IPEX), con 60 ediles y varias alcaldías, Unión del Pueblo Salmantino, con 70 concejales, el Partido Regionalista de Castilla y León (PrCAL), con 90 ediles, Compromiso por Gran Canaria con dos concejales en la capital canaria o Unión por Leganés-ULEG, 4 ediles y el partido vecinal con mayor número de votos en una localidad en toda España, cuyo presidente, Carlos Delgado, también lo es de CAPI.

jueves, 18 de julio de 2013

CAPI exige la dimisión del presidente del gobierno por el caso Bárcenas-PP y la apertura de un proceso constituyente que reforme de raíz las instituciones democráticas en España




Madrid, 18 de julio de 2013
La Confederación Nacional de Agrupaciones y Partidos Políticos Independientes (CAPI), la organización de partidos independientes más importante de España, exige al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy Brey, que ante el cariz de los acontecimientos derivados del escándalo de los que parecerían más que presuntos pagos en B a cargos del Partido Popular, incluido al propio Presidente, el llamado “caso Bárcenas” o casi “caso PP”, demuestre ética política y compromiso ideológico en contra de la corrupción y ponga su cargo en manos de las instituciones, para que se convoquen una elecciones que deberían tener un carácter de constituyentes para “resetear” el podrido sistema político español y poner en marcha las reformas democráticas que demanda la ciudadanía.
 La sociedad española, hastiada de los políticos debido a sus corruptelas e incompetencias, especialmente tanto del PP como del PSOE, pide a gritos un nuevo proceso constituyente que propicie otra forma de gobernar y de hacer política. Ya CAPI en nota de prensa del pasado 4 de febrero, demandó “la apertura de un nuevo proceso político de regeneración que a modo de una segunda transición construya una nueva arquitectura de Estado en cuyos cimientos se encuentre una verdadera democracia que sustituya a la autocracia franquista y a la aristocracia corrupta convertida en oligarquía bipartidista de la que es heredera.”
 “España, su estabilidad política y su imagen como país y posible destino de inversión, no puede permitirse el lujo de estar todos los días en portadas internacionales por tener un presidente que se esconde de su propio pueblo, acorralado como una corrupción que ya ha llegado al tuétano de las instituciones”, señalan desde CAPI.

 *La Confederación de Agrupaciones Políticas Independientes (CAPI) nació para representar esa tercera vía política nacional, transversal  y reformista que se demanda en España.  CAPI es la confederación de partidos independientes más importante. Integran la misma fuerzas de multitud de regiones (Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, Valencia, Canarias, Extremadura...). Aglutina a los principales partidos locales de la geografía nacional, sumando cerca de 70.000 votos en las últimas elecciones municipales, una cuarentena de alcaldías y unos 400 concejales. Destacan formaciones como la de ADEIZA de Zamora (con cerca de 100 ediles, incluida la capital y 20 alcaldías en la provincia), la de Independientes por Extremadura (IPEX), con 60 ediles y varias alcaldías, Unión del Pueblo Salmantino, con 70 concejales, el Partido Regionalista de Castilla y León (PrCAL), con 90 ediles, Compromiso por Gran Canaria con dos concejales en la capital canaria o Unión por Leganés-ULEG, 4 ediles y el partido vecinal con mayor número de votos en una localidad en toda España, cuyo presidente, Carlos Delgado, también lo es de CAPI

lunes, 1 de julio de 2013

CAPI reclama una reforma consitucional para que el Fiscal General del Estado deje de ser un apéndice del Gobierno

La Confederación Nacional de Agrupaciones Políticas independientes (CAPI), la organización de partidos independientes más importantes de España, insta a que se busquen fórmulas que garanticen la independencia del Fiscal General del Estado para que no se vea contaminado de intereses partidistas o de cálculos políticos del gobierno de turno



Madrid, 1 julio de 2013

La Confederación de Agrupaciones Políticas Independientes (CAPI) propone un cambio integral del estatuto del Ministerio Fiscal y de la Fiscalía General del Estado para incrementar las dosis de independencia en su labor y evitar los tintes partidistas o de instrumentalización política de la misma. Actuaciones como las relacionados con las preferentes, Bankia y Blesa, el papel de la fiscalía en el Caso Noos y la Infanta Cristina o el llevado a cabo en la investigación a Bárcenas han hecho que la credibilidad de la institución se vea erosionada por la interpretación en clave política que se ve en muchas de sus decisiones, sin olvidar que la propia configuración de la Fiscalía General del Estado, donde el Ejecutivo tiene el monopolio de la propuesta del candidato, ayuda muy poco a pensar en que actúe con autonomía y atendiendo únicamente a criterios profesionales y objetivos.

“En otros países como Colombia, Brasil o Chile el ministerio público está rodeado de mayores garantías para que el ejercicio de su imprescindible función sea más independiente y eficaz. Bien al incorporar de pleno derecho al Ministerio Fiscal dentro del poder judicial, con la naturaleza jurídica que implica, bien erigiéndolo en un órgano que no dependa de los poderes “clásicos” del Estado o con un estatuto que lo equipare en condiciones de igualdad con otros órganos del Estado. No es de recibo lo que sucede en España, donde las actuaciones de la Fiscalía son incoherentes o contradictorias cuando están en liza “peces gordos”, ya sea partidos políticos, familia real, la gran banca… Un Estado de Derecho creíble requiere una Fiscalía más independiente y con medios adecuados”, explica Carlos Delgado Pulido, presidente de CAPI, quien añade que “si los ciudadanos empiezan a no creer en la justicia o en que no es “ciega”, se derrumba uno de los pilares fundamentales de las sociedades civilizadas y se alimenta la terrible sensación de impunidad de los poderosos y de tomarse cada uno la justicia por su mano”.

*La Confederación de Agrupaciones Políticas Independientes (CAPI) nació para representar esa tercera vía política nacional, transversal  y reformista que se demanda en España.  CAPI es la confederación de partidos independientes más importante. Integran la misma fuerzas de multitud de regiones (Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, Valencia, Canarias, Extremadura...). Aglutina a los principales partidos locales de la geografía nacional, sumando cerca de 70.000 votos en las últimas elecciones municipales, una treintena de alcaldías y unos 400 concejales. Destacan formaciones como la de ADEIZA de Zamora (con cerca de 100 ediles, incluida la capital y 20 alcaldías en la provincia), la de Independientes por Extremadura (IPEX), con 60 ediles y varias alcaldías, Unión del Pueblo Salmantino, con 70 concejales, el Partido Regionalista de Castilla y León (PrCAL), con 90 ediles, Compromiso por Gran Canaria con dos concejales en la capital canaria o Unión por Leganés-ULEG, 4 ediles y el partido vecinal con mayor número de votos en una localidad en toda España, cuyo presidente, Carlos Delgado, también lo es de CAPI

lunes, 17 de junio de 2013

El Partido Regionalista de Castilla y León (PrCAL) se incorpora formalmente a la Confederación de Agrupaciones Políticas Independientes (CAPI)


La Confederación Nacional de Agrupaciones Políticas independientes (CAPI) suma otra nueva fuerza política al proyecto: PrCAL, que cuenta con 11 alcaldes y 90 ediles en Castilla y León. Para el presidente de CAPI, Carlos Delgado Pulido, “esta incorporación enriquece y fortalece aún más a la Confederación, una herramienta política que está siendo muy atractiva por saber aunar intereses comunes y respetar la independencia y soberanía propia de cada partido que la integra”.

 
Madrid, 17 junio de 2013

Una vez aprobada por la Asamblea y la Junta Directiva y con el visto bueno de la comisión de seguimiento de CAPI, esta organización, la más importante de partidos y agrupaciones políticas independientes  de España, que ya aglutina a cerca de 400 ediles, más de cuarenta alcaldías y 70.000 votos fruto de las últimas elecciones, incorpora a su proyecto a otra formación: el Partido Regionalista de Castilla y León-PrCal, cuyo presidente José Ignacio Delgado Palacios es el alcalde de Caleruela (Burgos).

Para Carlos Delgado, presidente de la Confederación Nacional de las Agrupaciones Políticas Independientes, “queremos dar la bienvenida a PrCAL. Estoy convencido que nos va a ayudar mucho a hacer crecer por toda España la idea de que otra forma de hacer política es posible y que hay vida más allá de PP y PSOE. Seguiremos trabajando con tesón y recorriendo la geografía española con este proyecto ilusionante que significa la unión de los partidos independientes. Ya podemos decir que a nivel local somos la tercera fuerza política. Y no cabe duda de que vamos a más, porque otras muchas fuerzas políticas vecinales, locales e independientes están interesadas en nirse a CAPI”.

El Partido Regionalista de Castilla y León, PrCAL, cuenta con 11 alcaldes y 90 ediles en la comunidad de Castilla y León, en especial en la provincia de Burgos, Palencia y Valladolid.

Se adjunta foto de presentación conjunta en Ávila: A la izq., Carlos Delgado, presidente de CAPI y edil de Unión por Leganés-ULEG, a la dcha., José Ignacio Delgado, presidente de PrCAL y alcalde de Caleruega y Mari Ángeles Rincón, vocal de CAPI y edil de PrCAL en Boecillo (Valladolid)
 
 

*La Confederación de Agrupaciones Políticas Independientes (CAPI) nació para representar esa tercera vía política nacional, transversal  y reformista que se demanda en España.  CAPI es la confederación de partidos independientes más importante. Integran la misma fuerzas de multitud de regiones (Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, Valencia, Canarias, Extremadura...). Aglutina a los principales partidos locales de la geografía nacional, sumando cerca de 70.000 votos en las últimas elecciones municipales, una treintena de alcaldías y unos 400 concejales. Destacan formaciones como la de ADEIZA de Zamora (con cerca de 100 ediles, incluida la capital y 20 alcaldías en la provincia), la de Independientes por Extremadura (IPEX), con 60 ediles y varias alcaldías, Unión del Pueblo Salmantino, con 70 concejales, el Partido Regionalista de Castilla y León (PrCAL), con 90 ediles, Compromiso por Gran Canaria con dos concejales en la capital canaria o Unión por Leganés-ULEG, 4 ediles y el partido vecinal con mayor número de votos en una localidad en toda España, cuyo presidente, Carlos Delgado, también lo es de CAPI

miércoles, 12 de junio de 2013

CAPI celebra Asamblea extraordinaria en Zaragoza donde se renueva por unanimidad el mandato del presidente y se designa un Comité Ejecutivo


La Confederación Nacional de Agrupaciones Políticas independientes (CAPI) la organización más importante de partidos y agrupaciones políticas independientes  de España, que ya aglutina a 400 ediles, cuarenta alcaldías y 70.000 votos fruto de las últimas elecciones se refuerza con nuevas estructuras y disposiciones estatutarias y se erige en la herramienta política idónea para aunar tanto los intereses comunes, como la soberanía propia de cada partido que la integra.
 
 
Madrid, 12 de junio de 2013

La Confederación Nacional de Agrupaciones Políticas Independientes (CAPI), celebró el pasado domingo en Zaragoza una Asamblea Extraordinaria por la que se renovó de manera unánime el mandato del presidente, Carlos Delgado Pulido, a quien se le reconoció la buena labor desempeñada hasta la fecha. CAPI acordó también en su Asamblea aprobar unas modificaciones estatutarias para aportar más agilidad a la Confederación y designó un Comité Ejecutivo que dará mayor impulso a las líneas marcadas por la Asamblea y la Junta Directiva. El Comité Ejecutivo tendrá como Presidente a Carlos Delgado Pulido, de Unión por Leganés-ULEG, como Vicepresidente 1º a Jesús Fraile Martín, representante de La Voz Independiente de Aragón (L’VIA), Vicepresidenta 2ª a Ana Belén Pina Díaz de la Iniciativa Independiente de Villarejo, Secretario a Enrique Rodríguez García, de la Agrupación De Electores Independientes de Zamora (ADEIZA) y como vocales a Mari Ángeles Rincón Bajo, del Partido Regionalista de Castilla y León (PRCAL), a Luis Fuentes Rodríguez, de Unión del Pueblo Salmantino (UPS), Benjamin Lafarga Vázquez, de Renovació Política de la Comunidad Valenciana (RePo) y a Nardi Barrios Curbelo, de Compromiso por Gran Canaria (CGCA).

En palabras de Carlos Delgado Pulido, presidente de CAPI, “es un honor contar con la confianza de mis compañeros para este ilusionante proyecto que es CAPI. Es injusto que el trabajo duro, la responsabilidad y la honradez que representan los partidos que conforman CAPI no tengan mayor alcance debido a la injusta ley electoral. Las elecciones europeas, por sus especiales características, pueden suponer un cambio radical en la forma de hacer política en España y CAPI quiere ser protagonista en ese proceso. En esta Asamblea se han sentado las bases para ese futuro donde se haga efectiva la necesaria regeneración de la vida política nacional, aquejada de los vicios del bipartidismo y de una administración que se sirve a sí misma y no a los ciudadanos.”

*La Confederación de Agrupaciones Políticas Independientes (CAPI) nació para representar esa tercera vía política nacional, transversal  y reformista que se demanda en España.  CAPI es la confederación de partidos independientes más importante, ya que integran la misma fuerzas políticas de multitud de regiones (Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, Valencia, Canarias, Extremadura...). Aglutina a los principales partidos locales de la geografía nacional, sumando cerca de 60.000 votos en las últimas elecciones municipales, una treintena de alcaldías y unos 300 concejales. Destacan formaciones como la de ADEIZA de Zamora (con cerca de 100 ediles en la provincia, incluido la capital), la de Independientes por Extremadura (IPEX), con 60 ediles y varias alcaldías, Unión del Pueblo Salmantino, con 70 concejales, Compromiso por Gran Canaria con dos concejales en la capital canaria o Unión por Leganés-ULEG, el partido vecinal con mayor número de votos en una localidad en toda España, cuyo presidente, Carlos Delgado, también lo es de CAPI

lunes, 3 de junio de 2013

CAPI defenderá mediante una recogida de firmas que la Constitución garantice las pensiones


La Confederación Nacional de Agrupaciones Políticas Independientes (CAPI), la organización de partidos locales e independientes más importante de España, denuncia que "las pensiones no pueden entenderse como beneficencia sino como un derecho fundamental inherente a la dignidad humana y a una vida de servicio".

 



Madrid, 3 de junio de 2013

CAPI se opone frontalmente a que se siga destruyendo el Estado de Bienestar. Si el gobierno, con la crisis como excusa para poner en marcha su plan ideológico, ya está con la tijera en áreas claves como educación y sanidad, no se puede tolerar la agresión que se avecina a las pensiones, lanzando globos sondas como fórmulas matemáticas para su “sostenibilidad” que lo que hacen es endurecer el acceso al cobro de una pensión y que cada vez se tenga más claro que los ahora jóvenes no podrán cobrar una pensión de jubilación debido a las dificultades para incorporarse a la vida laboral, a la devaluación de salarios y a la estrategia de los poderes económicos que empujan a que los trabajadores tengan que optar por sistemas de capitalización de ahorro privados.

En palabras de Carlos Delgado Pulido, presidente de CAPI, “las pensiones constituyen un pilar fundamental de toda sociedad que proteja una mínima igualdad de oportunidades. Por este motivo, las pensiones deben ser un derecho fundamental reclamable ante los tribunales y recogido expresamente en la Constitución. Además, prosigue Delgado, “los “mercados” y los poderes económicos quieren meter a las pensiones en la lógica del negocio puro y duro, condenando a millones de personas a la exclusión social y a la beneficiencia. Lamentablemente, hoy en día los salarios son tan reducidos que resulta muy difícil poder hacer aportaciones significativas a estos planes. Unos planes privados en los que si el Banco de España o la CNMV no ejercen un verdadero control sobre ellos, nos podemos encontrar en el mismo caso que con las preferentes.

Desde el partido independiente de Zamora ADEIZA, integrado en CAPI, ya se ha comenzado a recoger firmas para constituir ese derecho. Iniciativa que se extenderá entre todos los partidos que integran la Confederación.

*La Confederación de Agrupaciones Políticas Independientes (CAPI) nació para representar esa tercera vía política nacional, transversal  y reformista que se demanda en España.  CAPI es la confederación de partidos independientes más importante, ya que integran la misma fuerzas políticas de multitud de regiones (Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, Valencia, Canarias, Extremadura...). Aglutina a los principales partidos locales de la geografía nacional, sumando cerca de 60.000 votos en las últimas elecciones municipales, una treintena de alcaldías y unos 300 concejales. Destacan formaciones como la de ADEIZA de Zamora (con cerca de 100 ediles en la provincia, incluido la capital), la de Independientes por Extremadura (IPEX), con 60 ediles y varias alcaldías, Unión del Pueblo Salmantino, con 70 concejales, Compromiso por Gran Canaria con dos concejales en la capital canaria o Unión por Leganés-ULEG, el partido vecinal con mayor número de votos en una localidad en toda España, cuyo presidente, Carlos Delgado, también lo es de CAPI